top of page

Sede Buena Esperanza - Historia de la Fundación

FUNDACION  DE LA SEDE EN EL MUNICIPIO DE FUNES.
+
O.A.D
  (Ob amorem Dei)

Todo por amor a Dios

El próximo año estamos cumpliendo 59 años de esta fundación
Y aunque nuestro comienzo fue sencillo a través del tiempo nos hemos afirmado.

Hna. Lidubina con las primeras estudiantes

A los 10 días del mes de octubre de 1959,  arribaron  a  este  Municipio, procedentes de la vecina República del  Ecuador,  las Hnas.  Oblatas   de los Corazones Santísismos  de  Jesús  y  de  María.   El Señor  Supervisor Arcesio Recalde quien fuese el padre de la  Profesora  Graciela   Recalde, quien  asesorado  por  el  Rvdo  Padre  Oblato   Humberto Ortega  Coral, Oblato Misionero,  residente  en  Ipiales,  se  dirigen a  Cuenca – Ecuador para hablar con  la Madre Superiora  General  Filomena Cordero Vélez  y su Consejo, teniendo una respuesta favorable para enviar a Colombia un grupo   selecto  de  religiosas,  para  el  Municipio   de   Funes,  para   el apostolado de la educación Religiosa y Moral.   La   intención  del  Señor Supervisor era educar a la mujer  funeña puesto que en en esos  tiempos solo el  varón  tenía  derecho  a  la  educación, dándose  en el  Municipio mucho maltrato a la mujer. "Si  se  educa al hombre se educa  a  un  solo individuo, si  se  educa  a  la  mujer  se  educa  a  toda  la  familia" fue el pensamiento  del Señor  Supervisor  Arcesio  Recalde  lo que  lo motiva a viajar  al  vecino  país  en  busca de  religiosas.  Don Arcesio  consigue la fundación pero en horas de la madrugada en  un  hotel de Cuenca,  tiene un ataque cardiaco y muere.

 

 


 

A los 10 días del mes de octubre de 1959,  arribaron  a  este  Municipio, procedentes de la vecina República del  Ecuador,  las Hnas.  Oblatas   de los Corazones Santísismos  de  Jesús  y  de  María.   El Señor  Supervisor Arcesio Recalde quien fuese el padre de la  Profesora  Graciela   Recalde, quien  asesorado  por  el  Rvdo  Padre  Oblato   Humberto Ortega  Coral, Oblato Misionero,  residente  en  Ipiales,  se  dirigen a  Cuenca – Ecuador para hablar con  la Madre Superiora  General  Filomena Cordero Vélez  y su Consejo, teniendo una respuesta favorable para enviar a Colombia un grupo   selecto  de  religiosas,  para  el  Municipio   de   Funes,  para   el apostolado de la educación Religiosa y Moral.   La   intención  del  Señor Supervisor era educar a la mujer  funeña puesto que en en esos  tiempos solo el  varón  tenía  derecho  a  la  educación, dándose  en el  Municipio mucho maltrato a la mujer. "Si  se  educa al hombre se educa  a  un  solo individuo, si  se  educa  a  la  mujer  se  educa  a  toda  la  familia" fue el pensamiento  del Señor  Supervisor  Arcesio  Recalde  lo que  lo motiva a viajar  al  vecino  país  en  busca de  religiosas.  Don Arcesio  consigue la fundación pero en horas de la madrugada en  un  hotel de Cuenca,  tiene un ataque cardiaco y muere.

 

 


 

Por resolución No. 6 con fecha 12 de octubre y mediante comunicado a la Alcaldía por oficio No. 28 de esta misma fecha, emanado de la Secretaría  de  Educación y a la cabeza de la comitiva de recibimiento, el Reverendo Padre Luis Alberto López y el Señor Alcalde Artemio Enríquez, el personero de la Alcaldía Municipal hace entrega de las Escuela Urbana de niñas a las Reverendas Madres Oblatas y en representación.  Acto seguido el Alcalde procede a posesionar a las religiosas de sus cargos,  las hermanas devengarían $4,00 pesos. Que serviran para el sostenimiento de las mismas. Luego el Padre Luis López las posesiona de la capilla del Señor de la Buena Esperanza, para que ellas fueran   fieles guardianas del Señor Sacramentado.

 

Las  Hnas fundadoras son: Hna Ana María Chacón Superiora, Hna María de  Lourdes Delgado, Hna  Guillermina  Torres, Hna Bertha Ordoñez,  y  una  doméstica.  El  viaje lo  realizaron  por  Cuenca -   Túquerres  –  El Pedregal, con el fin de hacerse cargo de la educación femenina de este pedazo de Patria Colombiana. Después de una brillante recepción por los lugareños, el 12 de octubre de 1959,  en el salón del  Municipio y  estando presente lo mejor  de la  ciudadanía, se   procede  a nombrar  una  junta  con el  fin de  entregar  la Escuela  y posesionar a las religiosas en sus cargos de docentes.

 
Al trascurrir el tiempo, las leyes  de Colombia fusionaron  a la escuela denominada Instituto la Buena Esperanza con el Colegio Mixto Cooperativo Funes  y  la  Escuela Jesús Nazareno  para hacer de las tres una sola Institución.

Actualmente  se  encuentran  cuatro religiosas, quienes  además  de  prestar  sus servicios como  docentes en  la  Sede, colaboran en  la comunidad  prestando servicios  religiosos  y  sociales como   la   pastoral   catequética,   (conferencias  bautismales,   matrimoniales,    primera comunión,    confirmación,   misiones    ocasionales,   pastoral   de   enfermos, paraliturgias,   pastoral educativa,  grupos de familia)

 

La sede Buena Esperanza presta el servicio  educación  pre-escolar y básica primaria en jornada única. 

 

bottom of page